Primero fué un autito LandRover a escala 1:24, luego la posta ha sido seguida por varios juguetitos de plástico (especialmente animalitos) ansiosos por recorrer el Perú :D

viernes, octubre 24, 2008

Lomas de los Cicasos: 8 de Octubre 2008

Salida organizada por Bruno (no sólo por el feriado, también fue su cumpleaños ♥♥♥♥♥♥) y narrada por Yaneera, la zorrita :D

El punto de reunión fué el cruce del final de las avenidas Canadá y Circunvalación a las ocho de la mañana. Aparte de Bruno y mi dueña nos acompañaron Fernando, Patty y Ceci. Ya de aquí nos trasladamos a la playa San Bartolo, a donde llegamos después de las nueve.

Desde la carretera, se debe ingresar hacia donde están las avícolas. Se debe saber por dónde pasar, ya que los terrenos están divididos por éstas, y suelen echar a los desconocidos por temor que les contagien algo a sus pollos. Lo bueno de las avícolas es que sin querer protegen también a las lomas, a cinco kilómetros de distancia, que no se ven desde aquí.

Y desde aquí todo es arena gris y desierto. pero, como nos cuenta Bruno, existe una delgada franja entre los 400 y los 800 metros que se cubre de vegetación gracias a las lluvias. Fuera de este rango todo vuelve a ser desierto.

En la costa, el techo de nubes está a 800 metros del nivel del mar. En la sierra, a más de 3000 msnm, se pueden ver nubes que se encuentran a 6000 msnm. Así, existe una nubosidad costera, de baja altura, y otra, ya ansiando llegar a la estratósfera, que se aprecia en las alturas andinas.

Y se ha descubierto nubes aún a más altura!!


Después de caminar durante una hora y algo, se posible distinguir un tenue verdor. Quien no sabe nada acerca de las lomas podría decir que los cerros contienen cobre en oxidación, pero éste color verdoso no es mineral, son los primeros signos de vegetación. Aún no son hierbas, si no que se trata de musgo.

Fotos? Aquí hay fotos!

A medida que nos adentramos en la quebrada, la vegetación va en aumento hasta que aparecen las primeras hierbas que superan fácilmente el metro de altura.

Buena parte del camino está cubierta por rocas, entre las que crecen las plantas. Bruno cuenta que todas esas piedras son los restos de una ciudad pre-inca. Apenas quedan un par de trozos de muros en pie. Aún quedan también algunos pozos de los que antiguamente se extraía agua. Por la cantidad de piedras, es posible que el pueblo tuviera más de un kilómetro de largo.

En uno de los mueros que han sobrevivido, crece el único árbol de las lomas. No es muy alto, apenas sobresale de entre las otras plantas. Se confunde entre el tabaquillo y las flores amarillas de los tréboles. A diferencia de los que se ven en los jardines de la ciudad de Lima, éstos aquí llegan a ser muy grandes.

Tomamos un breve descanso en los restos de una casa de piedra. Bruno cuenta que estas lomas sólo las conocen los chivateros que bajan de la sierra y algunos motociclistas que pasan por aquí. Es lo bueno, ya que si no estuvieran escondidas, si se vieran desde la carretera, no estarían tan bien conservadas.

No sólo hay plantas. Aquí también viven insectos, arañas y muchas lagartijas (nos las cruzamos varias veces en el camino).

A las dos de la tarde llegamos a la parte más alta del recorrido: el cerro Cicasos, a 700 msnm.


Photobucket

Si se observa bien, se verá que todos los cerros de esta foto están verdes verdes.


De regreso bajaríamos por otro camino igual de verde. O podría considerarse más verde, porque la hierba estaba mucho más alta. Mediría unos dos metros y si no hubiera sido por los senderos dejados por los motociclistas, no habríamos podido atravesarla. (es contradictorio que algo que destruye las plantas por las que pasa nos haya ayudado).

En la mañana hubo algo de sol, pero éste se fue al atardecer. Ya debjada nos encontramos con flores de un color morado más intenso que las que encontramos al principio. Bruno las llamó "Flores color Octubre".


Photobucket

¡Color Octubre!


Fotos de las flores de las lomas de los Cicasos están aquí (correspondientes a una salida anterior).

Pero lo mejor fué encontrarse con la Quebrada XP.

Lo que sucede es que las quebradas por aquí no tienen nombre. Y ésta se parecía tanto al fondo de escritorio del Windows XP que la bautizamos así.


Photobucket

Atrás, a la izquierda, se la puede ver: La quebrada XP. Aumentando la saturación del color quedaría igualita al wallpaper del XP (las manchas amarillas son flores)


Hay más fotos aquí.

Dejada atrás a la Quebrada XP, la vegetación vuelve a disminuir. por un momento recuerda al paisaje de la sierra: rocas, musgo, líquenes, y algo de hierba, cada vez más pequeña. Una vez pasados los cerros color óxidode cobre, nuevamente el paisaje es invadido por la arena.


Photobucket

Aquí se puede ver el límite de las lomas y el desierto.


En la arena se ven als huellas de las 4x4, las motos y una que otra planta rebelde, cuyo lugar debería ser en las lomas y no en medio de la arena. Luego la vegetación da lugar a plantas espinosas, características del desierto.

Ya cerca a las avícolas notamos las huellas de lo que creímos sería un perro, pero por aquí nadie tiene perros, incluso están prohibidos para evitar que contagien algo a las aves. ¿sería un zorro que se accercó buscando un pollito para cenar?

No lo culpo :)

Ya llegando a la carretera, descubrimos una avioneta que pasaba volando. Cerca hay un aereodromo que posiblemente hace paseos pagados, un par de vueltas sobre la playa y eso debe ser todo.

Ya cruzando la carretera, a donde estuvimos antes de las seis de la tarde, estábamos muy cerca del paradero de los micros que van a Lima. Es lo bueno de estar cerca a la ciudad y junto a una carretera, esperamos muy poco para que un micro nos llevara de regreso a casa.

Más fotos hay aquí.

lunes, octubre 13, 2008

28 de Septiembre al 3 de Octubre: Juliaca - Puno - Arequipa

Viaje organizado por... la universidad :P
En realidad fue por motivo del Coneimera 2008 en la Universidad Andina Néstor Cácerees Velásquez.
Narrado por Tomoyo.

Igual que en Trujillo, íbamos a una convención universitaria que nos tendría atados y atadas durante una semana completa. Ésta vez sólo fueron: Jose Luis "El Pepón", Luisa, El ing. Marcos Ramos y Yelinna. Todos de la escuela de ingeniería electrónica, a concursar en el concurso de proyectos que incluía las carreras de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y ramas afines.

La partida fué el sábado 27 a las cuatro y cuarto de la tarde y pasamos por:
5:4o pm: Asia
6:15 pm: Imperial
7:10 pm: Chincha
7:30 pm: Partida de la terminal de Chincha
9:00 pm: Ica (convenientemente pasamos por el cementerio)
9:30 pm: Salida del terminal de Ica
11:40 pm: Nasca
6:00 am: Pucchun
8:30 am: Peaje de Uchumayo
9:00 am: Arequipa
10:00 am: Partida del terrapuerto de Arequipa (hubo tiempo de comprar golosinas)
11:50 am: Reserva Salinas Aguada Blanca
12:30 pm: Imape
3:30 pm: Juliaca

Nuevo récord: más de 23 horas viajando.

La terminal de Juliaca queda no tan cerca del centro de Juliaca y un tanto lejos de la UNACV, la que en realidad está ya en las afueras, junto a la carretera que lleva a Puno.
Quien dice que en Juliaca hace muuuuuucho frío exagera muuuuuucho. Hace frío, pero no es peor que el frío normal que se esperaría a poco menos de 4000 msnm. No es ese frío que entumece las manos y congela el agua que tan bien conocen quienes se han aventurado por encima de los 4700 metros. Es bastante soportable.
Y hace viento. Con justicia a Juliaca se la llama "la ciudad de los vientos". Felizmente no es ese viento frío de cordillera que lo congela todo. Es un viento que levanta todo lo que no esté adherido al suelo y que amenazaba con destruir las ventanas de los pabellones nuevos de la universidad (felizmente están diseñadas para soportar semejante arremetida).
Apenas llegamos fuimos a ver las inscripciones. En la UANCV aún hay pabellones a medio construir, pero los que ya están listos, son muy bonitos.

Photobucket

Atrás: la entrada de la UANCV que da a la carretera.



Photobucket

El pabellón nuevo que ya está terminado.

En la inauguración se incluyó una exposición del señor Nicolás Antezana.

Juliaca no es una ciudad turística, se dedica más al comercio. Hay varios centros comerciales, el nº1, el nº2 o el Túpac Amaru. Nos hospedamos en un hotel que quedaba a unas cuadras de ellos, un tanto alejado del centro. Como medida de seguridad, si se está por estas zonas, es mejor no salir a la calle pasadas las nueve y media de la noche.

Un dato curioso: de día, cuando la actividad comercial es intensa, las calles (que de noche quedan desiertas) se llenan de comerciantes informales, los cuales colocan sus puestos en todas partes, incluyendo las vías del tren. Cuentan que por aquí el tren suele ir despacio, tocando su pito, dando tiempo a la gente a hacerse a un lado.

Existe un tren que hace la ruta desde Puno a Arequipa, pero por falta de pasajeros, ya hace tiempo que no se detiene en Juliaca. La estación del tren sólo sirve como recuerdo.

El concurso de proyectos de ingeniería (al igual que en otras convenciones universitarias) consistió en que cada grupo expusiera su proyecto ante un jurado, distribuidos en las mañanas desde el lunes al jueves.
A Luisa le tocó exponer el martes. Su proyecto fue "Desarrollo y Automatización de un Sistema de Arquero Electromecánico Basado en Procesamiento Digital de Imágenes, para Aplicaciones en Juegos de Mesa Infantiles".

Debido a que no hay restaurantes cerca (la carretera de Juliaca a Puno pasa por campos infinitos y una que otra casa a la distancia) toda la semana la delegación de la USMP prácticamente sólo comía una vez al día (había una pequeña cafetería donde servían pequeños tamales y empanadas). Las conferencias duraban hasta la noche. En la oscuridad, era fácil distinguir algunos relámpagos entre las nubes, en la dirección en la que está Bolivia.

En el centro de Juliaca existe una pequeña feria artesanal ubicada en una galería. COnviene comprar aquí las artesanías ya que son mucho más baratas que en Puno. Y en los mercados como el Túpac Amaru es posible encontrar cosas a un precio muy bajo, en algunos casos más barato que en el Mercado Central de Lima. inolvidable es el paquete de cuatro pilas Duracell a cinco soles! (lo más barato en Lima son seis soles).

También en uno de los mercados, hallamos a un señor vendiendo yaca traída desde Quillabamba. Es como una guanábana gigante (del tamaño de un conejo), consistencia semejante y mucho más dulce.


El último proyecto programado para concursar fué el de Jose Luis y Yelinna: "Software de Simulación y Procesamiento de Respuestas Farmacológicas en Animales", el jueves 2 de octubre cuyo jurado fueron los expositores de México. En esta primera fase los proyectos concursaban por carreras. De aquí, de los primeros lugares de cada carrera, saldrían los cuatro finalistas que competirían entre sí por el primer, segundo y tercer lugar del Coneimera (de esto no nos enteramos sino hasta el mismo jueves, justo cuando cantábamos ¡Libertad!!).


Photobucket

Otra vista del camino de entrada de la UANCV.

Juliaca posee un ambiente hostil. Seco, alto, frío y ventoso. Los caminos de tierra y piedras destrozaron los zapatos que mi dueña usaba para las exposiciones. El viento levantaba tales remolinos de polvo que era posible verlos desde la distancia. Es, como se diría, un paisaje salvaje y surrealista.

Debían ser cuatro los proyectos finalistas, pero cosa curiosa, fueron dos los proyectos de electrónica que empataron el primer lugar: El de Luisa y el de Jose Luis y Yelinna. Así que fueron en total cinco los proyectos que se fueron a la final de la mañana del viernes junto con proyectos de la Universidad del Callao, la UNI y la Universidad del Centro del Perú.

La premiación sería durante la clausura, pero los resultados ya se conocerían unas horas antes.
Ganaron el primer lugar Jose Luis y Yelinna, el premio: una laptop Toshiba con tanta memoria que es difícil de creer :D

Esa fue la noche de las felicitaciones por parte de la gente de la UANCV, la UNI, los chic@s de la del Callao, los expositores (de México y uno de Argentina), y un montón de gente más de muchos otros lugares y universidades. Había incluso una de Bolivia.


Sábado 4:

¡Libertad por fin! Éste día se dedicó a pasear y conocer Puno, a una hora en micro de Juliaca.
Salimos hacia Puno poco después de las siete de la mañana y llegamos a las ocho. Esa mañana, en la plaza que da al puerto de donde salen las lanchas a las islas flotantes de los Uros, también estaba la banda de la Marina de Guerra. Las lanchas a las islas flotantes salen a las nueve de la mañana así que tuvimos que esperar un rato, mientras la gente se tomaba fotos y paseaba por el muelle.


Photobucket

Éstos son los barquitos que navegan por el Titicaca.

EL trayecto hacia las islas dura unos veinte minutos. El barco que el ing. Marcos contrató era más grande que los demás, y permitía subir al techo y sentarse en la parte de afuera. Viajar con el ing. Marcos fue un deleite. Prácticamente se convirtió en el papá de Jose Luis, Luisa y Yelinna durante todo el viaje.


Photobucket

Aquí estoy, ya saliendo del puerto.

Adentrándose en el lago gracias a una península, está el hotel Los Libertadores, en el que una noche cuesta de 200 a 300 dólares.

Ya lleganso a una de las islas, en la que viven unas 35 personas, nos recibió el jefe de la comunidad, Martín, quien nos explicó cómo se hace una isla flotante: las raíces, casi como cubos de tierra, se agrupan de a cuatro y se amarran entre sí o a partes de laa isla ya construídas. Encima, entrelazados, van los tallos de la totora. Cada 15 dáis se deben poner más tallos porque éstos se van descomponiendo. Encima van las casas. Si se tiene que añadir más totora al suelo, simplemente se levanta la casa y se mueve, pues no es pesada. Algunas islas también tiene su mirador, además de botes y barcas hechas todas de totora. Son muy resistentes y casi no se mecen con las turbulencias del agua al pasar una lancha (como pudimos comprobar).
El paseo en bote de totora cuesta siete soles.

Los Uros comen pescado, así como aves acuáticas como flamencos (pudimos ver cómo cocinaban uno), y también hacen unos pequeños pancitos parecidos a las cachanguitas que hacen en San Mateo de Huanchor, pero del tamaño de galletitas.


Photobucket

Aquí todo está hecho de totora. El señor de amarillo de la izquierda era igualito a Papá Noel.

Como nos explicara Martín, la pronunciación es algo parecido a "TitiKjakja" que significa, en Aymara, "Puma de Piedra". El suelo de totora es esponjoso, y al menos mi dueña no se mojó los zapatos en ningún momento.

La profundidad máxima del lago es de casi 250 metros, pero la isla, relativamente cerca a la orilla, flotaba sobre unos 20 metros de agua.


Photobucket

Visto así, parece el océano.

Las salidas a las islas de los Uros se pueden encontrar desde diez soles. La entrada a las islas cuesta otros cinco. Hay circuitos que incluyen las islas naturales que existen en el lago. Gracias a un mapa, supimos que no estábamos a muchos kilómetros de Desaguadero.

Ya de regreso en Puno visitamos la feria artesanal y nos encontramos con una vendedora de pulseras y collares de Argentina. Nos contó que estaba con su familia (a quienes conocimos después): su hijita y su esposo. Venían desde Bolivia. Iban de trotamundos, financiándose el viaje con las ventas de su joyería y ya se habían recorrido innumerables ciudades. Desde Aquí les deseamos suerte en su viaje!

Estuvimos de regreso en Juliaca a las cinco de la tarde. Hubo tiempo de comprar algunas cosas, comer y guardar todo para el viaje de retorno el día siguiente.


Domingo 5:

Esa mañana desayunamos muy temprano mientras el cocinero del hotel preparaba bandejas de carne aderezada y bandejas llenas de papas sancochadas que le habían encargado para la tarde. Nos dijo que esa carne era de caballo, aunque como estaba troceada no se veía diferente a la de cerdo.

El terminal del bus estaba junto a un camino polvoriento. Nuestro bus salió a las diez de la mañana y llegamos a Arequipa a las dos de la tarde.


Photobucket

Aquí, en el terrapuerto de Arequipa.

Dado que todos los pasajes que salían en la tarde ya se habían vendido, sólo pudimos hallar asiento en uno de los buses que salían hacia Lima a las diez de la noche.
Así que se decidió ir al centro a comer y pasear.

Las fotos están aquí, incluyendo unas muy bonitas de la plaza de Arequipa de noche :D

Ese día había una feria gastronómica en el Mirador, desde donde se ve el Misti. Aquí nos encontramos con Patty, una chica que trabaja para InkaFarma y que ha estado en varias ciudades del Perú. Ése era su último día en Arequipa, su bus salía dos horas antes que el nuestro y (si no recuerdo mal) iba rumbo al Cusco.

El ing. Marcos contaba cuando antes ha venido a Arequipa con gente de la universidad. Almorzaron en uno de los restaurantes que existen en los balcones frente a la plaza. Comer allí es muy caro, pero si lo paga la universidad está muy bien :D

Nuestro bus partió a las 10:20pm y pasamos por:
12:05 am: Provincia de Castilla
3:20 am: Atico
7:00 am: Nasca
9:15 am: Ica
10:30 am: Pisco
11:05 am: Chincha
Mediodía: Cañete
2:00 pm: Lima